fbpx

IMSI, una técnica novedosa de reproducción asistida en el mundo.

Se sabe que una de cada seis parejas en el mundo tienen dificultades en su fertilidad. Adicional a esto, se ha encontrado que el factor masculino incide cada día más en la imposibilidad de lograr un embarazo, y, por lo tanto, el estudio de los espermatozoides se hace indispensable a la hora de conocer las razones por las cuales una pareja no ha conseguido tener un bebé.
Con el estudio del semen, llamado también espermograma, un especialista puede conocer las características principales de los espermatozoides en un hombre que desea ser padre. Cuando estas células no presentan una forma normal en su estructura es cuando se recomienda el uso del IMSI, una novedosa técnica de reproducción asistida que analiza y selecciona los espermatozoides de mejor calidad antes de ser implantados en el óvulo.

¿Qué es el IMSI?
La técnica de reproducción asistida IMSI (o Intracytoplasmic Morphologically Selected Sperm Injection por sus siglas en inglés), es un tratamiento que examina a fondo las características de los espermatozoides disponibles en una pareja. Con microscopios de alta resolución, se analizan en detalle el tamaño, la forma de la cabeza y la parte media de los mismos para seleccionar aquellos que presentan mejores condiciones para lograr un embarazo.
Con el IMSI se pueden elegir los espermatozoides de mejor calidad y descartar aquellos que presenten anomalías que puedan dificultar una gestación. De esta selección depende el éxito del tratamiento, pues al escoger los espermatozoides de mejor calidad, se aumentan las posibilidades de lograr la correcta implantación del embrión y, por consecuencia, concretar el embarazo.
Después de seleccionar los espermatozoides más adecuados, estos se inyectan en los óvulos previamente captados en la mujer por medio de una fertilización In Vitro.

¿Qué parejas pueden optar por el tratamiento IMSI?
El Imsi está recomendado para parejas que presenten:

  • Fallos de fecundación con ICSI.
  • Embriones con mala calidad que detienen su desarrollo.
  • Fallos de implantación.
  • Varones con oligoastenoteratozoospermia
  • Elevada fragmentación del ADN espermático.
  • Esterilidad de origen desconocido de larga duración.

El IMSI, llamado también Súper ICSI, aumenta las posibilidades de embarazo, además de disminuir el el riesgo de un aborto espontáneo. Si necesitas saber más sobre este tratamiento, comunícate con las sedes de Inser en Medellín, Bogotá, Pereira, Rionegro o Cartagena. Allí, uno de nuestros Especialistasespecialistas analizará tu caso y determinará cuál es el mejor camino para lograr el embarazo que tanto anhelas.

Grupo InSer.

Se sabe que una de cada seis parejas en el mundo tienen dificultades en su fertilidad. Adicional a esto, se ha encontrado que el factor masculino incide cada día más en la imposibilidad de lograr un embarazo, y, por lo tanto, el estudio de los espermatozoides se hace indispensable a la hora de conocer las razones por las cuales una pareja no ha conseguido tener un bebé.
Con el estudio del semen, llamado también espermograma, un especialista puede conocer las características principales de los espermatozoides en un hombre que desea ser padre. Cuando estas células no presentan una forma normal en su estructura es cuando se recomienda el uso del IMSI, una novedosa técnica de reproducción asistida que analiza y selecciona los espermatozoides de mejor calidad antes de ser implantados en el óvulo.

¿Qué es el IMSI?
La técnica de reproducción asistida IMSI (o Intracytoplasmic Morphologically Selected Sperm Injection por sus siglas en inglés), es un tratamiento que examina a fondo las características de los espermatozoides disponibles en una pareja. Con microscopios de alta resolución, se analizan en detalle el tamaño, la forma de la cabeza y la parte media de los mismos para seleccionar aquellos que presentan mejores condiciones para lograr un embarazo.
Con el IMSI se pueden elegir los espermatozoides de mejor calidad y descartar aquellos que presenten anomalías que puedan dificultar una gestación. De esta selección depende el éxito del tratamiento, pues al escoger los espermatozoides de mejor calidad, se aumentan las posibilidades de lograr la correcta implantación del embrión y, por consecuencia, concretar el embarazo.
Después de seleccionar los espermatozoides más adecuados, estos se inyectan en los óvulos previamente captados en la mujer por medio de una fertilización In Vitro.

¿Qué parejas pueden optar por el tratamiento IMSI?
El Imsi está recomendado para parejas que presenten:

  • Fallos de fecundación con ICSI.
  • Embriones con mala calidad que detienen su desarrollo.
  • Fallos de implantación.
  • Varones con oligoastenoteratozoospermia
  • Elevada fragmentación del ADN espermático.
  • Esterilidad de origen desconocido de larga duración.

El IMSI, llamado también Súper ICSI, aumenta las posibilidades de embarazo, además de disminuir el el riesgo de un aborto espontáneo. Si necesitas saber más sobre este tratamiento, comunícate con las sedes de Inser en Medellín, Bogotá, Pereira, Rionegro o Cartagena. Allí, uno de nuestros especialistas analizará tu caso y determinará cuál es el mejor camino para lograr el embarazo que tanto anhelas.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Fertilización in vitro: Una esperanza para muchas parejas

La fertilización in vitro (FIV) ha sido una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva. Para muchas parejas, esta técnica se ha convertido en una esperanza para lograr el sueño de ser padres. Aunque el proceso puede parecer complejo, la FIV ha ofrecido respuestas a aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, brindándoles una

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

La reconstrucción de trompas es una opción de tratamiento para aquellas mujeres que desean recuperar su fertilidad y tener la oportunidad de concebir de manera natural. Este procedimiento quirúrgico se enfoca en reparar las trompas de Falopio cuando han sido dañadas o bloqueadas, permitiendo el paso de los óvulos hacia el útero. En este artículo,

Cómo se realiza un espermograma y qué detecta

El espermograma es una herramienta fundamental en la evaluación de la salud reproductiva masculina. Si te preguntas cómo se realiza y qué información puede ofrecerte, has llegado al lugar indicado. En este artículo, desglosaremos cada aspecto del proceso de espermograma y su importancia. 1.   ¿Qué es un espermograma? Un espermograma, también conocido como análisis de

Agenda tu cita