Practicando Mindfulness y Autocompasión

Sandra Milena Hernández, Trabajadora Social – Psicoterapeuta y Formadora en Mindfulness e Inteligencia Emocional, nos enseña sobre la practica del Mindfulness y sus beneficios en los diferentes procesos de la vida.

¡Conéctate con esta charla y aprende sobre autocompasión!

Perfil de la expositora:

Sandra Hernández residente en España desde hace 14 años y tiene experiencia profesional a nivel internacional en el área de Bienestar Social y Recursos humanos; es acreditada como Formadora Experta Universitaria en Mindfulness e Inteligencia Emocional (Universidad de Málaga – UMA) y tiene un diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología Básica en el Doctorado en Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga.

Durante más de 10 años se ha dedicado a la docencia universitaria y formación en Mindfulness y Compasión en el ámbito organizacional y Centros de Profesorado (CEP) de la Junta de Andalucía; adicionalmente cuenta con una formación y acreditación como profesora por el Center for Mindful Self-Compassion de la Universidad de California, San Diego (UCSD); en el Programa estándar internacional MSC; entrenamiento de Mindfulness y Autocompasión.

Actualmente es Presidente de la Asociación Respira Presente.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo

Gemelos y Mellizos: el sueño de un embarazo

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay una gran diferencia entre tener gemelos y mellizos, aunque en ambos casos hablemos de dos bebes que se desarrollan simultáneamente en el mismo período gestacional.

40 años de la fertilización In Vitro.

1978 es un año en que la ciencia cambió para siempre. El 25 de julio nació Louise​ Brown en la ciudad de Bristol, en Inglaterra, y sus padres, Jhon y Lesley, estaban fascinados con la llegada de su pequeña.

Agenda tu cita